
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Agustinos
SOCIEMA
Misión:
La SOCIEMA tiene como fin generar y difundir conocimientos científicos relacionados al proceso salud-enfermedad, promoviendo soluciones a los diversos problemas de salud de la región y del país, a través de la investigación desde pregrado, así como educación continua permanente de nuestros miembros contribuyendo al desarrollo institucional universitario y social.
Visión:
Ser un centro de investigación de referencia en el ámbito científico y académico de la salud que aporta sustantivamente al desarrollo de la medicina y en la formulación de políticas de salud óptimas a nivel regional y nacional

La participación de los estudiantes en investigación en pregrado ha tenido un aumento sostenido y constante, sobre todo en los últimos años. Esto quizás sea debido a la organización de jornadas y congresos científicos, donde los estudiantes pueden presentar y comunicar los resultados de sus investigaciones. Muchas de ellas promovidas en el Perú, por la SOCIEDAD CIENTÍFICA MEDICO ESTUDIANTIL PERUANA (SOCIMEP), que cada año organiza el máximo evento nacional de estudiantes de medicina: el Congreso Científico Nacional (CCN), de la que nuestra SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA AGUSTINOS (SOCIEMA) es parte; y para la que organizó XXIV CCN el año 2010, XXVIII CCN el 2014 y recientemente XVIII Jornada Científica Regional Sur, I Jornada Científica Agustina, Curso Regional Zona B FELSOCEM 2015 por citar los más resaltantes; dentro de los numerosos eventos realizados desde su fundación el 24 de Enero del 2007. Así SOCIEMA organiza diversas actividades científicas y académicas (cursos, talleres, simposios, etc.) destinadas a profundizar el conocimiento en ciencias biomédicas; la participación de nuestros miembros de estas actividades les permite mantenerse a la vanguardia con los diferentes temas actuales de interés médico y paralelamente ir fortaleciendo sus capacidades científicas y no únicamente con el objetivo elevar el nivel científico-académico sino también con una óptica de proyección hacia la comunidad.
"La investigación y la práctica médica, son las dos caras de la misma moneda. Para que se pueda alcanzar todo su potencial es indispensable tener una como continua referencia de la otra."